Un resumen de lo visto en el viaje realizado entre el 21 y 28 de setiembre de 2024
21 sabado. Tomo el avion en Vitoria a las 13.30 y llego a Koln a la hora prevista. Con ganas de dejar el mochilon, tomo el tren a Koln Messe y voy al Ibis Messe. Creía que estaría mas cerca de la estación, pero, entre lo que me confundí, y la distancia me pegue una sudada notable en los 40 min que tardé.
La habitación básica pero correcta.
Vuelvo a la ciudad cruzando el puente Hohenzollern
Ceno un kebab y vuelvo al hotel viendo el atardecer
dom 22: Por la mañana voy a Aquisgran-Aachen
el teatro
tenia curiosidad por probar las aguas sulfurosas de los romanos, a 52 grados, pero no son agradables de tomar
había una fiesta de algo agrícola
y me comí de un puesto unas tortas de pasta de patata frita con mermelada de manzana. Solo pude acabar 2 de las tres que venían en el lote. El vinito lo había comprado en Koln
La vuelta se lía con anulaciones de trenes y llego tarde. Para hacer tiempo hasta el tren de la noche, ceno otra cosa en el kebab, malo, recojo la mochila y voy al tren dispuesto a echar la noche viajando.Lunes 23
Tras echar dos o tres sueñecitos, llego a las 6 a Munich, y después de desayunar y dejar el mochilon en la consigna, tomo un tren a Ingolstadt. Esta ciudad es una de las sedes de Audi, y ví que tenía un museo.
Como el museo de armas esta cerrado por ser lunes, me resuelve la duda y voy hacia el museo de Audi
Antes bajo hasta el Danubio, para ver como iba.
Una vuelta por la parte vieja de la ciudad.
Esta bien, Intenta ser didáctico en temas técnicos ( motores, aerodinamica,...) e histórico, por ser la suma de varias marcas anteriores. Había dos o tres grupos de técnicos varones visitandolo.
Nuestra entrañable DKV, el vehiculo de mis primeros viajes
Vuelvo a la estación central de Munich para tomar un tren austriaco Railjet, a Linz.
Llego a las 18,30 y como debía hacer el cheking antes de las 19 en el hostal, tomo un taxi (8 euros). Mereció la pena, por la mochila.
El paisaje y los pueblos muy monos, como en las pelis del domingo por la tarde.
El hostel es un albergue juvenil con grupos de niños alojados. Muy bien educados.
Martes 24
Desayuno en el hostel, incluido en el precio, y salgo a la ciudad, tras comprar en la maquina un billete de dia, de unos 5,60 €. Yo siempre lo amortizo.
Sale el dia lluvioso, y desde la estación voy a la ciudad vieja, y subo al castillo. Hay un museo de naturaleza y etnografico de cierto interés. Veo el Danubio, aquí algo mas caudaloso.
Bajo a la ciudad, callejeo un poco y como en un asiatico. Luego voy al puerto fluvial, donde debe ser famoso un gran mural que tienen alli.
y después voy a donde está la aceria de Voestalpine, la mas importante de Austria.
Es llamativo el edificio de oficinas, y la aceria
Después voy en tranvia a la otra punta, para ver algún barrio. Se nota la cantidad de viviendas, de alquiler supongo, de la empresa municipal de vivienda, muy dignas y bastante bien mantenidas para tener mas de 60 años
A la vuelta el Danubio nos obsequia con un bonito atardecer
Ceno algo, y subo al hostel en el trolebus. Hay varias lineas de este clásico medio de locomoción.
Miercoles 25
Después de desayunar, bajo en el trolebus a la estación y tomo el tren hacia Viena, pero me bajo en Amstteten y pillo un regional que me lleva hasta Melk.
Tenia curiosidad por ver esta abadia, que la había conocido en fotos por ser el Escorial barroco de Austria, (y de donde era Adso, el joven del Nombre de la Rosa)
Como no habia consigna en la estación, subo con la mochila a cuestas hasta la abadia (alli sí hay unos cajones rusticos para dejarlas)
Compro la entrada (16 €), no hacen rebaja a los senior, lo cual parece natural ya que la inmensa mayoria de los visitantes somos seniors, y no es cosa de perder pasta, que hace mucha falta para las obras de mantenimiento que tienen que hacer.
Muchos japoneses, que no sé lo que entenderán de la liturgia cristiana porque todo el museo es de cruces, cálices y custodias
Lo mas vistoso es el salon y la biblioteca. No dejan hacer fotos pero saco alguna de extranjis.
Vuelvo a coger otro regional hasta St Polten, y de alli otro a Wien Meidling, que es como un gran apeadero cercano a Viena, donde se puede cambiar de tren y tomar el que va a Graz. En la espera me comí un bocata de salami que traía preparado
Venia bastante lleno, pero pillo asiento. Me hacia ilusión porque pasa por Semmering, que es un alto y que costó mucho hacer la linea para que los del imperio pudieran ir al Adriatico. (recordaba un documental de Portillo, donde lo contaba, pero el iba casi solo en el tren y yo iba rodeado de gente y no me apeteció echar fotos, aunque dicen que es uno de los paisajes ferroviarios mas bonitos de Austria).
A la bajada se pasa por un par de fabricas papeleras, una de Norske Skog y la otra de M-M, empresas que desconocía y que propuse investigar
Llegue a Graz casi a oscuras, que allí era a las 19h. Menos mal que el a&o estaba pegado a la estación y no hubo que cargar mucho con la mochila. El hostel amplio, pero muy básico por su apuesta por la sostenibilidad, lo que se traduce en que no había casi ningún mueble, y la luz no alumbraba ni pijo.
Después del cheking, salí a oscuras a la plaza de la estación y cene en un kebab.
Jueves 26: salí a la estación, desayune y compré el billete de dia (6,80€) y con él me fui al centro
El rio Mura venia bastante fuerte. En medio han hecho esta instalación, con una cafeteria y un teatrillo, algo estrafalaria. Parece que lo hicieron cuando fueron capital cultural de Europa años atras.
Pasee por la parte vieja, subi al castillo a ver la torre del Reloj, símbolo de la ciudad, baje por la escaleras, saque fotos a los tejados
el Ayuntamiento
el patio de noseque
la calle principal
la torre del reloj
los tejados
Tiene varios museos debajo, de arte moderno y no baratos para lo que hay, así que pase de ellos.
El mas cool es uno con pinta de pez globo azul, que no se quien lo habrá diseñado, pero me pareció un bodrio. Creo que comí en un asiático cerca de la estación, (hice varios viajes en tranvia, que pasan constantemente), y luego fui a un palacio Eggerbert o algo así, con unos bonitos jardines.
Vuelta al tranvia y al bus y llegue hasta la Universidad. bastante grande. Me gusto el atrevido voladizo de la ampliación de la biblioteca
De vuelta compré algo de comer, y ya me recogí en el hostel, con un cafe.
Viernes 27. Había que volver hasta Koln. El primer tren rehacía el camino hasta Wien Meidling. Bien.
Allí tenia que tomar otro de DB hasta Linz y Munich, pero fue cancelado, y también alguno mas posterior. La solución era llegar a Viena en un regional, y de allí ir a Salzburgo y luego tomar otro a Munich
El viaje a Salzburgo fue caotico: metidos dos trenes en un uno, sentado en el suelo del descansillo con otros/as muchos, durante dos horas y pico. Esta es la estación de Salzburgo.
De alli tome el de Munich, lleno, pero al menos tuve asiento. Tenia que haber llegado para las 16h, pero aparecimos hacia las 19h. Pensaba haber paseado un rato por Munich, pero llovia, no tenia mucho tiempo y habia una marabunta de gente vestidos de bavaros, para la October fest, así que cena en McD, cafe en Yormas (el mas barato, 2€, en las demás marcas se ha puesto a 3,60 o mas y de pie) y hacer tiempo hasta las 21,51 para tomar un tren hasta Frankfurt. Había otras posibilidades, como uno directo hacia las 24h, pero visto el descontrol ferroviario preferí no arriesgar e iniciar la vuelta cuanto antes.
Así que cómodamente instalado en un ICE1, que a mi parecen el colmo del lujo ferroviario, llegué a Frankfurt a las 02.00, habiendo conseguido dormir algún ratito
sabado 28
Teóricamente había otro a Koln a las 03.00, pero no funcionaba ese día, así que apalancado en un banco, entre otros homeless, y luego en el tren hasta la salida, pille otro ICE a las 03.50 que iba a Kiel. (Pensaba que aunque me durmiese y me pasase de estacion, había tiempo para pillar alguno d vuelta, siempre que no llegase a Kiel)
El tren me dejo a las 06,30 en Koln Messe. Allí mucha gente y otro pequeño caos de trenes anulados y cambio de andenes, pero llegue al aeropuerto a las 07,30.
Desayuné, no me pareció caro, y esperé hasta el vuelo a las 10.50. Llegue bien, sacando fotos y durmiendo algo para recuperar la noche toledana. A las 13.00 llegamos a Gasteiz, y allí estaba el coche. Todo bien
De todas formas ha sido un poco cansado, no se si por la mochila, o por los agobios de gente o por la edad. Veré si me planteo repetir estos viajes. (o se me olvidará y volveré a lo mismo)
El sábado siguiente en la comida de condiscípulos, uno me comento que le gusta viajar a una ciudad solo cada vez, estar cuatro días en buen hotel, restaurantes, y que le preparen visitas.... Eso no va conmigo. Y eso que no es barato viajar solo, pero no aguanto ir en manada ni que me pastoreen.
y ya seguire con Graz
No hay comentarios:
Publicar un comentario