Empieza uno de los meses mas tristes del año. A ver lo que da de sí.
De momento solo tengo el viaje a Asturias, un par de comidas habituales y poco más
7 nov. Ya de vuelta del viaje sin problemas, así que pondré toda la informacion
martes 4: salimos a las 10h y después de la parada tradicional en Unquera para comprar las corbatas, por Panes, vamos hacia Cabrales y tomamos la ruta a Poncebos, por el Cares.
Pasamos por la central, y subimos a Camarmeña, para ver desde alli el Naranjo de Bulnes
Tejados de Camarmeña. Está 200 mts de altura sobre el rio. Allí empieza la senda del Cares y hay que subir este desnivel para iniciarla, acompañando luego al canal, manteniendo la altura
De allí vamos a comer a Cangas,(fabes, chipirones afogados y chorizo a la sidra) nos alojamos, y damos una vuelta por el pueblo.
Miercoles 5: salimos por el desfiladero de los Beyos y tomamos a la derecha para subir al P.N. de Ponga
nos acompaña la lluvia y el fuerte viento,las hayas y las vacas.
El centro de interpretación está cerrado, pero un cartel nos da suficiente informacion geologica.
Volvemos a Cangas y vamos a comer a Arriondas (chipirones encebollados y pollo al ajillo). Aqui arranca el descenso del Sella
despues llegamos a Ribadesella. Con la luna llena, la marea esta en maximos, que casi se sale, y vamos a su playa a ver el ocaso.
Cuando anochece, o sea a las 18h, volvemos a Cangas a cenar, pimientos y algo más y vemos tiendas. Todas las comidas con sidra. Donde no te ponían aparato el camarero te escanciaba, derramando algo.
El puente romano-medieval de Cangas.
Jueves 7: amanece lluvioso
Desayunamos y vamos hacia Covadonga. Subimos directamente a los Lagos
paramos en el mirador de la Reina
y seguimos hasta el lago Enol.
El centro de interpretación tambien esta cerrado, y hacemos un picnic en su aparcamiento, con unos cuervos.
Vemos algunas formaciones curiosas, como el polje de cumaya, que esta colmatado
o las minas donde los mineros rascaron el manganeso y el hierro que se formo entre la arcilla por la disolución de las calizas del antiguo lapiaz, luego cubierto por los glaciares
y el lago superior de La Ercina.
Despues bajamos a Covadonga, a ver la basilica y la gruta
Para rematar el día volvemos a Cangas y vamos hasta el Parador, a unos 2 kms, en un antiguo convento benedictino. Está bien, pero a desmano. Dicen que aquí se comió el oso a Favila, hijo de Pelayo.
Luego volvemos a rematar las pocas compras y a cenar (croquetas y revuelto de la casa)
7 viernes:
en el camino de vuelta hacemos parada en Llanes, a comer fabes con almejas.y de allí para casa, a llegar para las 18h, antes de que anochezca, en medio de lluvia y mucho tráfico.
8 sabado: comida de primos pegados. Bien, algo mas tranquila que lo habitual. Por lo menos esta vez me he enterado de algo.



























No hay comentarios:
Publicar un comentario