sábado, 21 de noviembre de 2020

EL IMPERIO DEL ALGODON

 Estoy leyendo este libro, sobre las vicisitudes de la producción y el comercio del algodón y trae informaciones bastante interesantes que explican algunas cosas que han pasado en la Historia, así que merece una entrada independiente en este blog, para pensar sobre la importancia de este genero que fue llamado el "oro blanco".

El libro que me parece muy interesante aunque algo repetitivo. Yo creo que se podría contarlo más rápido, sobre todo para mi que no necesito tanta erudición como las 150 paginas finales de notas y bibliografía.

De momento me he enterado que hasta el siglo XVIII el algodón se cultivaba en India, China, Anatolia, casi para consumo propio o de la industria de allí, salvo algo que entraba por Venecia e iba a Italia y  Baviera. Los productos que venían de la India a Europa eran artículos de lujo. Lo que venía en bruto se hilaba a mano y se tejía en telares de pedales.

También se importaban tejidos de la India a Africa, donde mucho del genero se cambiaba por esclavos para llevarlos a América a las plantaciones de azúcar.

Pero hacia 1780 se construyeron maquinas para hilar de forma múltiple y tejer, y se montaron fabricas alimentadas primero por saltos de agua y luego por vapor en la zona de Manchester y Lancashire. Para traer materia prima que cada vez se demandaba más, se empezaron a  hacer plantaciones en las islas del Caribe, francés e ingles, Brasil,.. sustituyendo a las de azúcar, y a llevar más esclavos para que trabajasen en ellas. Hasta 1834 los ingleses prohibieron la exportación de telares a otros países, aunque en Europa siempre había algún mecánico ingenioso que se apañaba para hacer algunas copias. A Manchester le llamaban "Cottonopolis" Estas son algunas fotos que tomamos en el museo de la Tecnica de Manchester.

telares en el museo de Manchester

También los Tabaqueros de Virginia empezaron a bajar más al sur y cultivar algodón, y cuando Whitney desarrolló la desmotadora para separar la cascara del hilo, aumentó mucho la producción.


Hacia 1800 con la rebelión de los negros de Haití y el hundimiento de su producción de algodón, se potenciaron los cultivos en USA, y el gobierno fue echando a los indios de sus tierras del sur, para crear campos de cultivos y prosperas haciendas, con más esclavos, llegando hasta el Misisipí. y luego a Texas y Oklahoma. 

La ventaja de USA era que la mano de obra era barata -esclava y el transporte era fácil por los ríos navegables. cosa que en India no pasaba, además de ser gratis la tierra robada a los indios.(En las películas nos enseñan los indios de las llanuras, pero muchos de ellos fueron desplazados allí, con tratados incumplidos y abusos desde tierras más al Este, como los semínolas de Florida que mantuvieron una larga y dura guerra con los colonos y el ejercito.)

Mucho del algodón iba para G Bretaña, pero estos vieron que el asunto además inmoral por estar basado en la esclavitud era inestable, porque los negros se podían rebelar en cualquier momento como los de Haití, así que hacia 1840  intentaron que se cultivara más para exportación en India, pero los pequeños agricultores preferían dedicar las tierras a su alimentación. En cambio en Egipto el gobierno obligó a los agricultores a plantar y trabajar para el gobierno, que tuvo el monopolio de la exportación y se fue creando un nuevo origen de materia prima. El algodón de Egipto parece que era el de más calidad por su fibra larga, que se comparaba con el mejor de América. El de la India era de fibra corta, para tejidos mas bastos.

En Europa se hicieron núcleos de fabricas en Alsacia, Sajonia, Suiza o Barcelona. 
En Suiza se especializaron en teñir las telas, y de ahí procede la actual industria química de Basilea. Las industrias del continente prosperaron en la época napoleónica por el bloqueo a Inglaterra que impidió que entrase el genero de Gran Bretaña, pero cuando acabo la guerra cayeron en crisis. Las que tenían colonias se aprovecharon de sus mercados cautivos. Los holandeses vendían en Java, los franceses en Senegal y los españoles en Cuba. Los belgas cuando se independizaron en 1830 perdieron los mercados de Indonesia y algunos se trasladaron a Holanda para mantenerlos.

(Me acuerdo de un libro de Julio Verne que leí, de un barco que traía algodón y se incendia y quedan los náufragos en una balsa, sin alimentos y casi empiezan a comerse entre ellos, evocando a la balsa de La Medusse. Parece que el algodón era muy propenso a incendiarse, y en este caso lo que había que hacer era cerrar las bodegas para que no entrase aire y si era un vapor, llenarlas de vapor)

También ya en el siglo XX tengo otro libro sobre la empresa Marítima del Nervión, de la familia Aldecoa, que diseñaba los barcos con vistas al trafico de algodón desde Galveston y el sur de EEUU. Se ve que era uno de los artículos mas comerciados en el mundo)


Pero este gran negocio se basaba en la esclavitud en América y la explotación obrera en Europa. Algún americano que vino, dijo que sus esclavos vivían mejor que los obreros europeos.

Entre 1800-1860 el comercio del algodón subió muchísimo y era el principal producto de comercio internacional, con centro en Liverpool. Estuvimos en el Museo Maritimo situado en unos antiguos almacenes

antiguos almacenes de Liverpool

En Francia El Havre era el puerto algodonero, y en Alemania llegaba a Bremen. (Luego los barcos volvían a América con emigrantes)

Mar Caribe: uno de los barcos de Marítima del Nervión para el trafico algodonero


En EEUU en 1860 el 60% de las exportaciones era el algodón. Por algo los caballeros del sur se sentían tan seguros de su poder. Les entraría un chorro de dinero y estaban dispuestos a competir con los yankees del norte. 

Cuando estalló la guerra en marzo 1861 los del sur cerraron las exportaciones, pero luego cuando se dieron cuenta de que era un error y quisieron abrir, los del norte les bloquearon, aunque hubo muchos "forzadores del bloqueo".(creo que Rhett Butler se dedicaba a esto en la película) Esto hizo que subiera mucho el precio del algodón en Europa al escasear los envíos y muchas empresas empezaron a cerrar, con un grave problema social. Las fabricas de tejidos de algodón de EEUU del norte se dedicaron a hacer uniformes de lana que también eran muy necesarios. (También he encontrado otra novelita de Julio Verne sobre Los Forzadores del bloqueo, que esta ambientado en aquel cerco comercial)

Los ingleses se aplicaron a buscar proveedores alternativos, India, Brasil y Egipto, y así iban saliendo a flote. Al principio los de Manchester impulsaban al gobierno a ser pro-confederados, aunque el gobierno no quería comprometerse, porque también recibía trigo del norte.

Cuando acabo la guerra en 1865, había mucha incertidumbre sobre el futuro del mercado. Se hundió el precio del algodón. Pensaban que los negros ahora libres no querrían trabajar en el algodón a cambio de un mísero jornal, y que preferirían cultivar algo para comer y tumbarse debajo de los arboles como los del Caribe.

Pero para 1870 también los blancos pobres se habían puesto a cultivar y los negros tenían sus parcelitas en alquiler y se fue recuperando el nivel de exportación, aunque los otros países también mantuvieron sus exportaciones y también aumentaron el consumo interno para sus hilaturas. La India empieza mandar más a Europa y Japón que a GB. En USA también pusieron a los presos a recolectar algodón (Seguro que la mayoría serian negros, así que no cambiaba mucho la cosa)

Pero aunque eran grandes productores, la industria local de la hilatura se fue hundiendo en estos países, y las empresas europeas aumentaban sus exportaciones de tejido e hilos a estos países. La India y China se convirtieron en grandes compradores de producto acabado. 

También los campesinos fueron forzados a dedicarse al monocultivo, y cayeron en manos de prestamistas para poder vivir hasta la cosecha, que ya estaba comprometida de antemano. El abandono forzado de los cultivos alimenticios de supervivencia ocasionó varias hambrunas terribles en la India de finales del XIX.

Los japoneses, cuando se posesionaron de Corea, también impulsaron el cultivo del arbusto para sus fabricas, y los rusos una vez asentados en Asia Central a partir de 1870 también hicieron crecer el cultivo, creando además redes de ferrocarriles para poder sacar las balas que antes iban con camellos, hasta ser casi autosuficientes en esta materia.

También los Americanos siguieron expandiéndose por Texas, Nuevo México y Oklahoma, y los alemanes en 1884 lo iniciaron en las colonias africanas de Togo.

Para 1875 ya se va creando la Bolsa del Algodón en EEUU, se estandarizan las calidades y el comercio se tecnifica, pasando de los compradores locales y los agentes portuarios a grandes empresas.

A principios del XX a las empresas del norte de USA se les hace caro lo que pagan, porque los obreros habían ido mejorando sus condiciones y empiezan a desplazarse a los estados del sur, donde la mano de obra era barata y se podía contratar muchos jóvenes casi niños. 

También en Japón se van aumentando las empresas con obreras jóvenes casi forzadas a vivir en la fabrica y trabajar turnos de 12 horas, con lo que las maquinas no paraban con un turno de día y otro de noche. Luego pasaron a China, Shangai, donde aun encontraron mano de obra mas barata y en condiciones más abusivas. Empiezan las huelgas y motines, alguno reprimido duramente por Chan Kai Chek. Luego es normal que prendiera el comunismo en las masas

Los indios establecieron grandes telares en Ahmedabad. Tanto los empresarios como los obreros empezaron a oponerse a las leyes inglesas que ponían tasas a la fabricación y exportación de genero, para que los tejidos de Manchester fueran competitivos en la India. Gandhi se opone a ello y toma la rueca como símbolo de la autonomía económica de la India

El libro ya pasa rápidamente a la situación actual. En 1963 se disuelve la Bolsa de Algodón de Liverpool, y se cierran las ultimas tejedurías e hilaturas. Nada queda del brillo del puerto y de las fabricas de Manchester. También desaparecen de los estados del norte de EEUU, de la selva negra, de Winterthur en Suiza o de Cataluña, y hoy solo son museos turísticos, como la ruta de las 18 colonias textiles catalanas del Llobregat.


En EEUU el algodón que se cultiva actualmente está fuertemente subsidiado por el gobierno que casi paga el doble de su valor, y en Europa pasa lo mismo con los cultivos de España y Grecia.

También el algodón ha perdido importancia con el desarrollo de las fibras sintéticas, que doblan en producción a los algodones

Todo el poder que tuvieron cultivadores y comerciantes ha pasado a las grandes cadenas de comercio que buscan el genero y la confección donde más barato se haga. El 40% del textil se hace en China, y el resto en países de menor costo de mano de obra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario