sábado, 9 de agosto de 2025

verano 2025 (2) Soria-pinares

 Despues de haber cerrado mi presidencia, el 5 al 8 de Agosto, hemos ido a recorrer la zona norte de Soria. Nos ha sorprendido favorablemente la cantidad de de terreno cubierto de pinos silvestred, al sur de la sierra de urbion

Salimos el martes 5, y despues de tomar un cafe en Quintanapalla, llegamos a comer a Salas de los Infantes, en uno de los dos unicos restaurantes del pueblo.

Antes recorremos la localidad, hay un pequeño museo geologico que cerraba, unos sepulcros antropomorfos, y poco mas.


 

 

 

 

 


 


Paramos en Quintanar de la Sierra, vacio por el calor. Habia valorado subir a las lagunas de Neila, pero lo dejaremos para otra ocasion si cuadra. En casi todos los pueblos hay fronton, de una o dos paredes, donde la chavaleria juega con raqueta pero con mucho estilo.


De alli pasamos a Regumiel, donde vimos las icnitas o huellas de pisadas de saurios.


 

Y llegamos al hotel en Covaleda. Creía que el pueblo daría mas de si, pero no es bonito ni interesante. Probamos los torreznos todos los días en los bares a donde llegamos.

Dia 6 mierc: Vamos a la Laguna Negra, pasando por Vinuesa y tomando una carretera forestal, Se llega a un parking (4€) a unos 1,8 km, y desde alli hay un bus lanzadera que te acerca a la laguna por 1,80 €. Comodamente. Cada vez esta mejor preparada la cosa, (había estado allí hace 25 años).

 


A la bajada, pasamos por la Casa del Bosque, que es un centro de interpretacion, y despues nos comemos  un bocadillo, en mi mesa y sillas.


Despues vamos a Salduero y vemos que tienen una piscina fluvial en el Duero, con orillas en sombra y nos paramos a descansar un rato a la fresca. Esta bien porque solo cubre 1 metro, aunque hay piedras en el suelo, y descubro que el agua dulce es peor para flotar. Ambiente muy agradable.



Tras solazarnos un rato vamos a Vinuesa, más interesante que Covaleda. La casa Ramos es una construcción típica "pinariega".

 

la casa de la familia Ramos

 y acabamos en Molinos de Duero, mas pequeño pero tambien bien conservado, donde vemos un museo amateur bien montado. Nos explicó el dueño que el pantano se proyectó en la Dictadura de Primo de Rivera, se inició en 1930, se acabó la presa en 1936, y se llenó en 1941-42. El museo es de una familia que fue desplazada de allí.

Volvemos a Covaleda, que va preparando sus fiestas que empiezan el 9.


jueves 7:  pasando por Abejar, sin interes, vamos a Calatañazor, pueblo medieval e historico bien conservado, que va a acabar como escenario turistico.

En esta zona hay bosques de sabinas


Por carreteras secundarias llegamos a Navaleno. El pueblo está nuevo, y es grande, y parece próspero por el comercio de maderas y serrerias, pero nada atractivo.

Vacio por el calor y sin mucho sitio para comer, volvemos al entormo del pantano de Cuerda de Pozo, a comer otro bocata en nuestra mesa. Luego vamos a la playa Pita en el pantano.


Estamos un rato, habia bastante gente, pero el hecho de que no haya vigilancia, el agua estaba turbia en nuestra zona, sin verse bien el fondo y que los pinares dan poca sombra, nos vamos pronto y volvemos a la playa fluvial de Salduero y nos volvemos a bañar.


A la vuelta paramos en la carretera en la magnifica fuente de santo Lunio, con un potente chorro  fresco aun en agosto, y en Covaleda picamos mas choricillos y torreznos para cenar


8 viernes: Dia de vuelta. Compro mantequilla y salimos por Vinuesa al puerto de Sta Ines y bajamos hacia la tierra de Cameros.

En Villoslada de Cameros paramos en el centro de interpretacion de Sierra Cebollera. Muy didactico (glaciares, arboles y bichos)


Seguimos hasta Pradillo, pueblo pequeño pero con casas antiguas interesantes y un puente medieval, sobre el rio Iregua. Me parecio que traia bastante caudal ( no se si estaria vertiendo el pantano del Rasillo para alimentar los regadios de aguas abajo)


 


 

Y a comer en Torrecilla de Cameros, en el bar de la piscina. No subimos al pueblo, que hacia muchooo calor. Recordamos la casa del liquidambar.


Hartos de pizza, salimos hacia la Rioja y hacemos una última parada en Cenicero, poco interesante, donde los bares cierran de 15 a 19.00 por el calor y la ausencia de gente en la calle, para ver las Bodegas Riojanas.

y comentamos la crisis del negocio del vino.

Y sin más entramos en la autopista y llegamos a casa a las 19.00h.




domingo, 13 de julio de 2025

Verano 2025 (1) Por la Cerdaña 4-7 Julio

 Empiezo el mes llevando el pequeño a la ITV. Todo bien

Estos dias de Julio que estaba solo, sin compromisos inminentes, he girado un tour por la parte francesa y vuelta por el sur de los Pirineos.

Los kilometrajes que marcó el coche fueron

Bilbao-Pamiers 463 km

en Puigcerda (con paseo a latour de Carol) 660

en Jaca (con paseo a Canfranc) 1090

a Bilbo 1356 km


Viernes 4

Para no repetir sitios donde ya habia estado he ido sin parar hasta St Girons, y alli he subido a St Lizier, un antiguo obispado.


De allí segui hasta Foix. Iba a visitar el castillo pese a la subida, pero faltaban solo 30 min para cerrar y me sugirieron desistir, asi que me dí una vuelta por la ciudad, donde confluye el Ariege con otro afluente.


 

la oficina modernista de la Poste


 el rio Ariege


Luego me dirigi a Pamiers, a pernoctar, porque tiene el unico Campanile-Premiere Clase en la zona. Despues de registrarme fui a conocer la ciudad, que me dio una imagen un poco triste. Poco comercio, barriadas obreras en el centro, pocos franceses, ...

El hotel está en la tipica zona de hipermercados, así que cene en el MacD. aunque no habia mucho mas, y poca marcha pese a ser viernes tarde


Sabado 5

Salgo a desayunar en ruta, y llego a Mirepoix. Fue una interesante sorpresa, porque es una bastida del siglo XV creada despues de los cataros, muy bien conservada, con su cuadricula intacta.


 

Sigo a Limoux, que parece que es zona de vino y allí voy remontando el rio Aude, que forma 2 o 3 desfiladeros en su descenso. Aunque entre que no hay zonas de paro, y han hecho tuneles, no se pueden sacar fotos impresionantes.



Pasamos por algunos pueblo de vacaciones y por un antiguo balneario totalmente decadente


y llego a una zona de embalses, una vez subido a la meseta donde nace el rio.

Aqui queria ver la fortaleza de Mont Louis, que construyó Vauban en 1668, cuando Luis XIV se quedo con el Rosellon y la Cerdaña, pero sigue siendo una instalación militar, base de un regimiento de montaña, y hay cientos de carteles de Prohibido el Paso, así que no me aventure a curiosear nada.


Tambien un poco mas abajo está la estación del tren amarillo de los Pirineos. había valorado la posibilidad de hacer un viajecito, pero solo hay cinco circulaciones al dia, y es dificil coincidir con ellas, aunque dicen que pasa por bellos parajes. Otra vez será.

Me parecio interesante ver que es un tren electrico, pero que toma energia de un carril lateral, como el metro de Paris. No se si estara siempre activo, porque parece facil electrocutarse si anda uno despistado. Es una de las estaciones de tren regular mas alta de Francia


 

Alli mientras comía el bocata me pillo una fuerte chaparrada, y así fui bajando hasta Puigcerda donde tenia el hotel.

Despues de recorrer un poco el pueblo con sus ascensores y su laguito, fui hasta Latour de Carol, que me sonaba por ser una estacion internacional.

Aqui acaban el tren amarillo, y el Renfe Rodalies que viene de Barcelona y sale un SNCF, nocturno que llega hasta Paris. Me asombró el hecho, pero alli estaba preparandose, con una locomotora cochambrosa (parece que es una BB15000, de hace 50 años)  y tres vagones nocturnos, y muy pocos viajeros.

 

Estación de Latour de Carol


 

El tren de Paris

Despues retorné a Puigcerda, a cenarme un bocata de Pans

ocaso en Puigcerda

Domingo 6

Tras desayunar en el hotel (que si te descuidas la gente que madruga te come todo lo rico) salí hacia Seo de Urgel, sin parar.

Me sonaba que habia un desfiladero en Orgañá, pero con todos los tuneles que han hecho, ya no se ve nada.


Tampoco son muy visibles desde la carretera los embalses escalonados del Segre, y así llegue a Lerida, que crucé sin parar. Me parecio que habia crecido mucho pero sin ningun interes. Siguiendo por la campiña leridana, llegue a la de Huesca, y paré a comer en Monzon.


 


 


Tiene un castillo, que hicieron los moros, que ahora son los unicos que se ven en las calles en domingo, y que como hace 1000 años, son los que trabajan en el campo.

Desde Huesca a Sabiñanigo, ante habia que subir el puerto de Monrepos, que era bastante impresionate, pero ahora hay una serie de 5 o 6 tuneles que han descafeinado totalmente la ruta.

Y sin parar en Sabiñanigo, pese a su interesante industria quimica, llegue a Jaca  para plantar la tienda en un camping. Y una vez registrado, como era pronto, subi hasta Canfranc para ver como ha quedado la estacion, ahora hotel de 5 estrellas, con giris en coches deportivos.


 Mi humilde morada, y el lujoso hotel

El antiguo parque de vias entre montañas

Ahora Renfe tiene una sencilla estación donde un automotor diesel (parece el modelo S 599) que hace 2 o 3 viajes a Zaragoza al dia.

Lunes 7.
Despues de una noche aceptable, aunque con sus vigilias, levanto la tienda y consigo doblarla a la primera.
Arranco hacia casa, estrenando el nuevo tramo de autovia hasta Puente la reina, y otro que faltaba en Yesa. Todavia faltan unos 20 km para cerrar el recorrido por autovía.

Llego al amaiketako en Liedena y sigo sin parar hasta casa. Fin del viaje.
.....
pasa la semana sin darse cuenta, asuntos domesticos,.. el miercoles vuelve E y les hago el porteo. Tiempo poco playero,... viernes Ducha ya,....sabado una vuelta por Azkorri,... y ya hemos liquidado la mitad de Julio.
..................
martes 15. voy a Bk a esperar el colchon,... llega a las 20.00
mierc 16 mañana en Barrika. calor. tarde paseo por Bilbao
juev 17 a Bk a colgar la convocatoria de la junta y tarde fraternal.
sab 19: paseamos por Gamiz y Fika
 
dom 20 Con I y B a montar la cama en Bk. Por la tarde acompaño a B al bus y veo que hay una gran fiesta colombiana en el Museo maritimo

Realmente hay mucho colombiano entre nosotros. Me han parecido buena gente: muy familares, sencillos, alegres, interrraciales sin problemas, con algo de sobrepeso.... En la otra orilla los autoctonos paseaban perros. Está claro de quien es el futuro, y no me da pena. Esta gente ha cruzado el oceano para venir a trabajar entre nosotros y me alegra que se vayan situando.

 el 25 volvi a SS a ver cómo iba la obra

28-31 Julio

la ultima semana ha sido bastante intensa: jueves  viaje a Aoza, viernes 1 traslado del sillon a Bk, el 2 junta para liquidar la presidencia... y el 3 he vuelto a Barrika, despues de 15 dias. 

la semana proxima se anuncia calurosa, y nos vamos a Soria, así que ya veremos como sale.


domingo, 15 de junio de 2025

Madrid en Junio 2025

 El 11 y 12  de junio he hecho la tradicional vista a la capital para interesarme por el negocio del cemento

Este año la ida el 11 fue en Renfe, ya que cogiendo con antelación y con la tarjeta dorada me salió por 28€, al mismo precio que el bus y más comodo, y además mas cercano para llegar a la junta a las 13h en Las Tablas. En realidad el tren, por mucha alta velocidad que le echen a partir de Burgos tarda lo mismo que el bus, 4h 45min, saliendo ambos a las 7.00 am.

Hasta Pancorbo el tren tarda 2 horas mientras que el bus llega en una hora

Cerca de Palencia se ve a lo lejos la fábrica de Cementos Hontoria

Llegados a Madrid, con la estacion de Chamartin en grandes obras, tomé el metro para ir a las Tablas, zona de concentración de capitales, ya que por un lado se ve la aspirina del BBVA y por otro la ciudad de Telefonica.  Por lo demás una zona que es un desierto urbano.


También está la sede de FCC, a donde iba.


El año ha ido bien en Alfa y por tercer año dan dividendo de 7,8€, casi sin tocar la caja.

Despachamos en 15 minutos en un ambiente amable y de alli me fui al hotel y a comer a un Ginos.

Por la tarde visite la expo del 75 aniversario del Parque Movil Ministerial

Un camion requisado a un contrabandista
el seat 1500 de los grises
el R10 de los GCs


Un Packard de posguerra, de los que importaban los enchufados del regimen

No fue gran cosa, pero tenia curiosidad por ver este complejo situado en el centro de la ciudad, con su imagen de empresa ejemplar pagada por el Presupuesto.

Luego fui a ver una expo de la patrulla Aguila en la Puerta del Sol: todo patriotismo y testosterona, y otra cosa de fotos en la Serreria Belga, nada interesante pero que me salvo de una granizada.

El dia siguiente, despues de desayunar, volvi a las Tablas a la segunda junta. Aunque han ganado un ciento de kilos, no reparten dividendo. Estaran quitando deuda. En el metro de Chamartin están unos vagones del primer metro que se hizo.

 

Despues volví a comer al Bellas Artes, siempre tan fino, aunque con raciones escasas por 18€ ahora.

y de alli a la Telefonica, con su expo de la evolucion del telefono, y alguna cosa más
y a los arcos de Nuevos Ministerios con la expo de arquitectura, ahora maquetas de las últimas decadas
y de allí al bus de las 17,30 para llegar a las 22,15.